Reforzarán en la provincia los controles en puestos fitosanitarios

Desde el gobierno afirman que hay un incremento de los controles de cargas y documentación

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Frente a los reclamos de la Federación Citrícola de Entre Ríos para hacer más rigurosos los controles fitosanitarios, como prevención para evitar el ingreso de la plaga HLB que destruye las plantaciones, autoridades del gobierno provincial se refirieron a la paulatina profundización y ajustes de mecanismos de control en los puestos fronterizos

 

El director general de Agricultura del Ministerio de la Producción de Entre Ríos, Luciano Amavet, dio cuenta del recorrido hecho junto con los productores, en los últimos meses, para poner en marcha el sistema de puestos de fiscalización.

 

Al respecto, recordó que en agosto se acordó y consensuó la instalación de puestos de fiscalización en cinco lugares, los costos de los operativos y los horarios en que iba a funcionar, y a partir de octubre se inició el camino para ir poniendo en marcha el nuevo sistema.

 

“En Conquistadores, Ceibas, el puente de Victoria y el túnel subfluvial ya estamos trabajando, mientras que en el puesto de Chajarí-Mocoretá está Senasa, y en los próximos días nos estaremos sumando”, dijo.

 

La importancia de los controles en los puestos del norte entrerriano se relacionan con la preocupación por el avance, desde las otras provincias, de la plaga HLB. “Todo lo que viene de Corrientes y de Misiones, debe tener la documentación correspondiente”, indicó.

 

La puesta en marcha del nuevo sistema ha requerido una serie de adecuaciones y la labor articulada entre el Senasa, la Policía y la Dirección de Fiscalización de la Provincia.

 

“Hubo un reordenamiento de los agentes de Fiscalización de la Dirección General de Fiscalización de la Provincia, que estaban destinados a caza y pesca, para que se ocupen en la emergencia de prevenir el ingreso de la enfermedad de HBL en la provincia, sin dejar de hacer los otros controles. Con el paso del tiempo se fueron mejorando los controles, con más horas de los fiscalizadores, verificando la carga que llevan los camiones y controlando la guía citrícola provincial, que informa de dónde viene y hacia dónde va la mercadería”, indicó.

 

En relación a las críticas de los productores, Amavet sostuvo: “Estamos ahora haciendo una sistematización de guías e infracciones que se han labrado en cada puesto, para ponerlas a disposición en la mesa citrícola que se reunirá el 13 de marzo, donde vamos a dar cuenta de todas la acciones, no solo de HLB, sino también del programa de moscas de frutos. Partimos de una situación que los puestos de control que no funcionaban, y vamos a un ideal que lo vamos aceitando, con más operativos”.

 

Por eso, remarcó que los puestos están funcionando, y se están reforzando en días y horas, fundamentalmente en coincidencia con el paso de camiones hacia el Mercado Central, al norte o hacia Santa Fe.

 

“Estamos en una tarea de reforzar e intensificar los puestos de control, para revisar la carga y documentación”, consignó.

 

La importancia de la citricultura está dada en su impacto en la economía provincial, como generadora de ingresos y de unos 20.000 puestos de trabajo. Está desarrollada en los departamentos en Concordia y casi el 70% del total en Federación, donde una de cada tres personas está directa o indirectamente vinculada a esa actividad económica.

Related posts